INTRANET

Clínica ICOS Inmunomédica Temuco

¿Qué es el Nuevo Coronavirus COVID-19?

El Nuevo Coronavirus COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Es el nombre definitivo otorgado por la OMS. Los coronavirus son causantes de enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como Insuficiencia Respiratoria Aguda Grave.

¿Qué es la Fase 4?

Según la Organización Mundial de la Salud, la Fase 4 se refiere a la transmisión sostenida del virus en el país.

¿Cómo se contagia el virus?

El virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo. Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección.

¿Cuál es la población de riesgo?

Solo un 2% de las personas que se ha contagiado ha muerto, pero pueden desarrollar una enfermedad más fuerte las personas mayores o quienes padecen de afecciones médicas preexistentes, como hipertensión arterial, problemas cardíacos o diabetes.

¿Cuáles son los signos y síntomas?

En la mayoría de los casos donde se han presentado los síntomas son:

  • Fiebre sobre 38° grados
  • Tos
  • Dificultad para respirar (a diferencia de un resfriado)
  • Teniendo los tres primeros síntomas, hay que acudir al médico
  • Si la enfermedad no se trata a tiempo, estos síntomas pueden agravarse
  • Los síntomas se presentan leves y aumentan de forma gradual

¿Cómo se previene esta enfermedad?

Por ser una enfermedad de tipo respiratoria, se transmite a través de gotitas provenientes de la tos y los estornudos. Las medidas de prevención son:

  • Cubrirse con pañuelo desechable o con el antebrazo (nunca con la mano) la nariz y la boca al estornudar o toser.
  • Lavarse las manos frecuentemente con jabón o un desinfectante a base de alcohol por más de 20 segundos.
  • Mantener una distancia mínima de 1 metro entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.
  • Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.
  • No compartir bombilla, vaso o cubiertos con otras personas.
  • Evitar saludar con la mano o dar besos.
  • Permanecer en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica.

¿Qué debo hacer si tengo síntomas de COVID-19?

Si la persona viene llegando a Chile desde el extranjero o estuvo en contacto directo con alguien contagiado y presenta síntomas, debe acercarse inmediatamente al centro de urgencia más cercano (cesfam, hospital o clínica). Una vez allí se activará el protocolo donde se realizará el examen para confirmar o descartar el virus. Importante: si la persona tiene los síntomas, debe usar mascarilla y tratar de evitar el transporte público (sobre todo el Metro en horario punta) para no exponer a los demás. Si el test da positivo, será enviada a su casa para proceder al aislamiento, ya que muy pocos casos son los que requieren internación en el centro de salud.

¿Cómo debe ser el aislamiento en la casa?

Los médicos pueden enviar a los pacientes leves a recuperarse en su casa, bajo las siguientes condiciones:

  • El contagiado debe dormir en una pieza solo. Si no se puede, que tenga al menos un metro de distancia con otros. La habitación debe tener ventilación.
  • Moverse lo menos posible por la casa.
  • Tener sus propios utensilios para comer (vasos, bombillas, cubiertos, etc.) y no compartirlos. Se deben lavar con detergente.
  • Preferir toallas de papel y usar una toalla individual.
  • La persona que atienda al enfermo debe usar mascarilla y lavarse las manos tras cada contacto. En caso de tener contacto con fluidos corporales, debe usar guantes desechables y ojalá delantal plástico.
  • Los desechos deben ponerse en una bolsa plástica, cerrarla y botarla.
  • El baño debe ser desinfectado al menos una vez al día con cloro diluido en agua (450 cc de agua y 50 cc de cloro) y también desinfectar las ropa sucia y todos los textiles usados por el paciente se deben poner en bolsas plásticas y no se deben agitar. Hay que lavarlos a máquina a 60-90 ºC con detergente normal y secar bien.
  • Todos quienes viven con el paciente deben ser monitoreados por la Autoridad Sanitaria.

Videos explicativos:

[youtube v=»q9A7p1Oh5kQ»]

[youtube v=»cg23FQWLr40″]

 

5 RAZONES PARA REALIZARTE EXÁMENES PREVENTIVOS

  1. CONOCERÁS EL ESTADO DE TU SALUD
    Un chequeo médico te dará tranquilidad y un diagnóstico certero.
  1. VIVIRÁS MÁS
    Tendrás mejor calidad de vida si detectas un mal a tiempo.
  1. PODRÁS AHORRAS DINERO
    Si tienes una enfermedad en etapa temprana, podrás reducir gastos en tratamientos y medicinas.
  1. CAMBIARÁS HÁBITOS NO SALUDABLES
    Podrás mejorar tu estilo de vida, enriquecer tu dieta y empezar a ejercitarte.
  1.   SER EJEMPLO PARA TU FAMILIA
    Fomentarás una cultura de prevención entre los que más quieres.

Recuerda usar ropa cómoda y evita consumir alcohol 24 horas antes de la cita.

 

Lago Puyehue 01745 - Temuco
CALLCENTER:(+56) 45 2654000
Solicitud de horas