La densiometria ósea es un examen rápido, ambulatorio, que no requiere mayor preparación y sirve para evaluar el estado de la masa ósea del paciente.
En un equipo llamado densitómetro el usuario (a) se recuesta sobre una plataforma especial en la cual se mide gradualmente la densidad ósea de los huesos obteniendo información acerca de su estado.
Es el examen más indicado para la detección precoz de la desmineralización de los huesos y la información que proporciona es de gran ayuda para la detección de enfermedades relacionadas así como para la prevención de facturas.
Se realiza en un equipo llamado mamógrafo, y consiste en colocar la mama sobre una plataforma especial en la cual la mama se comprime gradualmente y con la aplicación de rayos x se logra obtener imágenes.
Se hace pasar al usuario(a) a la sala donde se encuentra el equipo, en la cual se le explicara de forma breve en qué consiste el examen. En el examen el usuario(a) se recuesta sobre la camilla, no debe moverse, adquiriendo así los datos necesarios.
Durante el examen el usuario(a) siempre estará vigilado por el profesional tecnólogo medico, quien buscara que el paciente se encuentre cómodo durante el procedimiento, dando las instrucciones apropiadas y asegurando que el resultado sea un examen de calidad.
Alrededor de 20 minutos
El estudio no causa ningún tipo de dolor. Es muy importante que el paciente pueda permanecer quieto durante el estudio dado que el movimiento puede provocar errores e imágenes borrosas, dando resultados erróneos. Una vez terminado el examen no se requiere un periodo de recuperación de su vida normal.